jueves, 18 de octubre de 2012

articulo de opinion siccha 5 "f"


RELACION DE VIOLENCIA ENTRE EL  HOMBRE Y LA NATURALEZA

El hombre es un ser vivo y como tal forma parte de la naturaleza en primer lugar, desde sus orígenes, el hombre siempre ha intentado conocer la naturaleza, ya que de ello dependía su supervivencia.

Gracias a su inteligencia, el hombre ha sabido adaptar la realidad a sus propias necesidades, ha sido capaz de utilizar la naturaleza y perfeccionarla acomodándola al modo de ser y necesidades humanas. Así por ejemplo, el hombre no se ha conformado con recolectar los frutos que la naturaleza le ofrece, sino que aprendió a sembrar y cosechar: primero manualmente, luego ayudado por animales y finalmente creando máquinas.

 el hombre "usa" la naturaleza para satisfacer sus necesidades, pero también es cierto que, lamentablemente, muchas veces "abusa" de ella y acaba destruyéndola: la extinción de especies animales y vegetales, deforestación, contaminación del agua y de la atmósfera ,que el hombre no sea un ser natural más, no significa que sea "dueño de la naturaleza" o que pueda utilizarla de un modo arbitrario o agotar sus recursos indiscriminadamente: el hombre no posee derechos absolutos sobre la naturaleza, sino que debe administrar sus recursos naturales en un marco de respeto hacia la realidad natural en sí misma considerada y hacia las generaciones futuras. Destruir la naturaleza, no respetar su riqueza, dinamismo y leyes equivale a no respetar al hombre que ha devivir de ella y en ella.

Cuando no tratamos adecuadamente y con benevolencia la naturaleza, tampoco nos estamos comportando nosotros de acuerdo con nuestra naturaleza humana y dignidad.
Algunos no se dan cuenta o creen que todo eso no tiene importancia, porque su experiencia los encierra entre paredes, gente y máquinas y por eso no conocen nada más que política, economía, seres humanos y sus obras; todo esto  surge a mi pregunta en este asunto es: ¿porqué hay cada vez menos naturaleza? la respuesta seria Porque la humanidad moderna la destruye. 
Es muy importante ayudar a ver la naturaleza y sus seres como algo bueno, hermoso, respetable, algo que se puede querer con afecto y
Exactamente eso está pasando en el mundo y es una de las causas de la destrucción de la naturaleza y de la violencia excesiva entre los seres humanos. La persona que trata con crueldad y desprecio a la naturaleza no puede tratar bien a los humanos, porque tiene violencia adentro y le sale hacia todo lo que lo rodea. Esto parece volver al tema principal de la civilización moderna: lo que conviene a elos seres humanos. Por eso insisto que vale en sí mismo el respetar a los otros seres: plantas, animales, rocas, ríos. No es necesario que este respeto beneficie a los humanos, que sea "rentable", para que sea algo bueno. Pero, como todo está unido, sí beneficia a los seres humanos, sí es rentable. 
Ante todo ello cabe rescatar que "Todo lo que les pase a los animales y las plantas, les pasará a los humanos". Para tener salud y felicidad, las personas necesitan la salud y el bienestar de las plantas, del paisaje. Esta no es la única necesidad, pero sí es una de las básicas, una de las necesidades primeras, constantes.
No pretendo que todo esto se acepte porque lo digo yo ni porque a mí me gusta, sino que invito a entenderlo y percibir y darse cuenta, sin ninguna duda, que es verdad.
Gracias…

No hay comentarios:

Publicar un comentario