¡DIGAMOS NO A LA CONTAMINACIÓN DE
NUESTROS RÍOS Y MARES!
Sabemos que La gran mayoría de los ríos están
contaminados con productos químicos, plásticos, pesticidas etc. La contaminación de los mares y ríos es un problema, que en nuestra actualidad debe
ser de suma importancia ya que nos pro-porciona alimento, y muchas otras cosas,
por lo tanto su contaminación afecta a todos por igual, sin importar su lugar
donde residen. En efecto la
contaminación del mar va en aumento debido en gran medida a la demanda de
productos, que su destino más seguro es el mar, y el aumento en la demanda se
debe al aumento de la población
Cada año se arrojan a los
océanos grandes cantidades de desechos y con-taminantes, debido a que el hombre ha tomado, desde los tiempos más
antiguos, las aguas de nuestro planeta como el lugar natural para arrojar en
ellas los dese-chos.
Por ejemplo la contaminación del mar en las ciudades como Lima, Callao, Chiclayo y
Chimbote, las aguas cloacales domésticas se vierten directamente al mar, sin ningún
tratamiento, produciendo así que muchos efectos sean malos para la salud del
hombre así mismo tenemos los puertos del Callao, Chimbote y Pisco. Los residuos
mineros se descargan directamente a los mares así como en Mancora ,los ríos que
conducen al mar contaminantes como el plomo, cobre, zinc, cromo, cadmio, en
vista que el más peligroso es el mercurio, porque concentrado en maris cos puede
producir la muerte de quienes los consumen. Los pesticidas y herbicidas, aunque
se aplican en tierra firme, terminan llegando al mar contaminándolo.
Pensemos en el impacto que
estamos creando en el ecosistema marino, pero no solo en el éste, ya que hay
muchos animales terrestres que obtienen su alimento en el mar. Año tras año los
seres humanos usan centenares de millares para su consumo. El aumento de la
población, la falta de una legislación global estricta, clara y severa que
persiga y castigue a las empresas infractoras, el número creciente de países
industrializados, la polución de los ríos, los vertidos de los barcos, las
aguas fecales, los millones y millones de toneladas de plásticos que lanzamos
despreocupadamente a los mares y que acaban con la vida de un sinfín de
animales o el uso y abuso de pesticidas, La
contaminación del mar va en aumento debido en gran medida a la de-manda
de productos, que su destino más seguro es el mar, y el aumento en ésta se debe
al aumento de la población.
Es decir a mi punto de vista el planeta y el océano
tratan de decirnos que ya no pueden seguir otorgándonos alimento, ya que
nosotros alteramos su ciclo natural de renovación, compramos más de lo que
necesitamos para sobrevivir, alimentado el monstruo del consumismo que nos ha
tomado y dominado a través de los medios de comunicación, pero en especial la
televisión, cuyo poder de convencimiento es tan grande, que nos lleva a pensar
que necesitamos algo, que realmente no es indispensable para la vida.
En conclusión podemos decir
que estamos a tiempo de revertir la situación actual de las cosas, pero el
camino va a ser muy duro y para nada rápido, ya que tantos años de
contaminación no se pueden eliminar de la noche a la mañana, además dado que la población no para de aumentar, y
eso es algo contra lo que poco podemos hacer, no queda otra que confiar en
nuestros gobiernos para la aplicación y legislación de leyes que ayuden a
concientizar a los habitantes de nuestro planeta sobre la importancia de cuidar
nuestro mar, nuestros ríos; si no lo
hacemos será nuestro propio planeta el que
ya no poder seguir dando materias primas para tal cantidad de gente,
acabará con nosotros a pesar de nuestros
avances tecnológicos que nos ayudan, a estar mejor preparados para
afrontar los diversos obstáculos naturales como lo son los desastres
naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario