jueves, 18 de octubre de 2012

texto expositivo (contaminacion) lizarraga 5 "f"


La contaminación acústica

El tema de contaminación auditiva se abordara en esta presentación interesados en saber más del tema, y los efectos que se tienen en las personas que escuchan música a alto volumen. Para ello requiero el entendimiento y/o razonamiento del público presente.
Se le llama contaminación acústica o contaminación auditiva, al exceso de sonidos que altera la condición normal de un ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula se traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños a lo largo de la vida si no es controlada.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido estas son provocadas por los seres humanos desde que encienden un choche al darle marcha hasta el sonido del pito en el tráfico, el sonido de los aviones al volar, las motos , el carrito de camotes, la señora de las empanadas etc. La contaminación auditiva se acumula y es liberada con una gran potencia para nuestros oídos y algunas veces son dañados sin saberlo.
La contaminación auditiva además de afectar al oído afecta psicológica o fisiopatológicos y mentalmente a las personas como el estrés y algunas veces el apetito. La contaminación es muy alta en las zonas centro del país y algunas veces si las personas no están acostumbradas a la contaminación les da dolor de cabeza y algunas veces fiebre.
Se concluye determinando que este es un grave problema que afecta demasiado a nivel mundial encontrándonos en el 3er lugar con más ruido, debemos de tomar conciencia de este fenómeno y pensar en soluciones para reducirlo para así tener un entorno más agradable.
Es más eficaz adoptar medidas preventivas, ya que, económica y socialmente, son más rentables. Hay que potenciar campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido. Además para el ruido del tráfico es conveniente realizar un buen mantenimiento del vehículo, con especial hincapié en el silenciador.

                                         






                                                                                             

1 comentario: