CONTAMINACIÓN DEL AIRE
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza
habla mientras el género humano no escucha."
En nuestra realidad nos hemos visto envueltos en una catástrofe
ambiental. Actualmente la contaminación
del medio ambiente y la destrucción de los recursos naturales han suscitado una
creciente preocupación en la sociedad y su debate alcanza a todos los sectores
de la comunidad. Ello ha obedecido a la toma de conciencia acerca de las
consecuencias que la degradación del ambiente está sufriendo, ya que en
definitiva lo que está en juego es la supervivencia de la especie humana.
La
contaminación en el aire, especialmente es proveniente de los automóviles,
también causa lluvia ácida. Las principales causas de la contaminación del aire
están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y
gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el
funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera,
principalmente. Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las
fábricas (por ejemplo, de cemento o acero) y las centrales de producción de
electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro
país).
El
reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector
industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia
el transporte.
La
contaminación del aire que respiramos en la mayoría de las ciudades de nuestro país,
provoca numerosas enfermedades y, por hacer una comparación, hay más infartos
que el consumo de la cocaína o el alcohol.
Los ancianos y las personas con enfermedades del corazón y respiratorias
son algunos de los grupos de población más vulnerables frente a la polución del
aire urbano. Las alarmas que han saltado por el aumento de los niveles de
contaminación en la Esperanza, están plenamente justificadas, según los
expertos, ya que cada vez más estudios científicos confirman que las partículas
contaminantes son un factor más de riesgo para la salud. Los expertos advierten
de que la costumbre de salir a pasear, pedalear o realizar cualquier otro
ejercicio intenso en los días claros, de buen tiempo y sin que sople el viento,
si se practica en las inmediaciones de las vías de mayor densidad de tráfico,
puede ser más nocivo que beneficioso para la salud. Es por ello que se ha
buscado algunas alternativas de solución a este problema:
Reducir
el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos
- Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.
- Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar.
- Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente.
- Hacer estudios de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea.
- Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar a las aguas contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.
- Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
- Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.
- Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar.
- Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente.
- Hacer estudios de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea.
- Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar a las aguas contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.
- Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
En conclusión, la contaminación atmosférica es unos de los problemas más
grandes, el cual preocupa mucho a la gente ya que poco a poco va a terminar,
con nuestra población es por eso que hay que concientizar a la gente para
terminar con este problema que cada día es peor si cada uno ponemos nuestro
granito de arena poco a poco vamos a tener un mundo mejor y algo que presumir
para con nuestros hijos que es nuestro mundo.
SANCHEZ
ARENAS
aiii lo copiare para mi tarea :3 arigatoo O.< xD
ResponderEliminarla de arriba tiene razón XD
ResponderEliminarGracias me sirvió muchísimo
ResponderEliminarHol a ASE
ResponderEliminares genial
ResponderEliminar